Cuarto pilar que sostiene la reforma educativa
Prof.
Carlos A. Yampufé Requejo
DNI
16692033
CAYARE
El cuarto pilar de la reforma educativa
planteados en el mensaje a la nación del presidente de la república es el de modernización
de la gestión educativa. Al respecto
manifestó “particularmente apoyaremos a los directores para que puedan
gestionar eficientemente la escuela. Por eso este año, contaremos con 22,000
directores que han sido evaluados en habilidades pedagógicas y gerenciales y el
próximo año abriremos 8,000 plazas adicionales”.

El MINEDU a través del D.S. N° 003-2014-MINEDU,
modificó el reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, pero no modificó la quinta
disposición complementaria, transitoria y final que dispone el concurso público
para acceso a cargo directivo. Así mismo se contrapone al art. 38 de la mencionada
ley, pues con la vigencia de la LRM el periodo de la gestión de los directivos
concluye, pero debe ser evaluado en el cargo con una evaluación del desempeño y
de aprobar se determina su continuidad.
Al parecer nuevamente esta evaluación mediante prueba
escrita comprensión de textos pedagógicos y de gestión, tiene vacíos y
dificultades ya que no se ajusta a una evaluación del desempeño, motivo por el
cual varios directivos han presentado recursos de amparo contra esta
disposición; la figura puede darse de manera muy similar al proceso anterior, ya que muchos de ellos manifiestan que no se presentarán a dicha evaluación.
¿Es necesario generar prácticas de gestión
educativa que promueva logros de aprendizaje en las escuelas? Claro que sí,
pero parece que el mecanismo no está siendo del todo adecuado, sabemos que existen
buenos directivos, regulares y también corruptos, ineptos y malos, que se
escudan detrás y sacan provecho de los vacíos del MINEDU, ¿es necesario evaluar
a los directivos? De todas maneras y bien podría considerarse como una forma de
evaluación del desempeño a ellos con la evaluación del nivel de implementación
de los ocho compromisos de gestión escolar y la capacidad de liderazgo
pedagógico tales como el manejo emocional y situacional, manejo organizacional
y la capacidad técnica, sé que es difícil y recién estamos empezando pero es
necesario implementar un sistema de recojo de información para tener elementos
que permitan evidenciar el desempeño de los directivos.

Así mismo el MINEDU está encaminando una propuesta
de modernización de la gestión educativa, que incluye no solo a la reforma de
la escuela, sino también a las demás instancias de gestión como las UGEL y DRE
o quienes hagan sus veces. En este aspecto cabe resaltar que el horizonte educativo
a seguir a nivel nacional lo marca el Proyecto Educativo Nacional, en el marco
del Acuerdo Nacional, por el cual el MINEDU modifica su estructura organizativa
en función del PEN y sus objetivos estratégicos; pues bien en el reglamento de
la Ley General de Educación, manifiesta que la organización de las UGEL y las
DRE es flexible y su horizonte a seguir es su proyecto educativo, motivo por el
cual la estructura organizativa de estas instancias bien se puede adecuar a la
implementación de sus objetivos estratégicos, pudiendo considerar una definición
más flexible de un sistema educativo que no puede estar diseñado para
reproducir el pasado, más bien ha de ser un sistema que prepare para el Futuro:
“Instancia
de Gestión Educativa es aquella que construye sus estructuras organizacionales
con predisposición a modificarlas en función a los objetivos educativos
nacionales, regionales y locales respectivamente, teniendo como centro y eje
del servicio educativo la calidad y equidad; esta predisposición a modificar
depende del proceso de adaptación y gestión estratégica de la Instancia al
medio socio-económico y geográfico, promoviendo una cultura de evaluación e
investigación sobre niveles de aprendizaje e innovación educativa”,
definición propuesta y sustentada en
http://carlosyampufe.blogspot.com/2011/02/un-sistema-educativo-no-puede-estar.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TUS SUGERENCIAS Y COMENTARIOS SON MUY IMPORTANTES POR FAVOR ESCRIBE AQUÍ