Sobre el mensaje a la Nación del Presidente de la República
Prof.
Carlos Yampufé Requejo
DNI
16692033

Me ocuparé hoy de la revalorización docente, es un
buen esfuerzo del gobierno y por ende del Ministerio de Educación incrementar
la inversión en los docentes destinado al aumento salarial, bonificaciones,
premio a la excelencia, nombramiento docente, pero lo que no se dice es que
esta revalorización salarial es solo para 40 mil de los más de 320 mil maestros,
que equivale aproximadamente a solo el 12,5% o la octava parte de los docentes logrará
tener un aumento en su salario en los dos concursos de reubicación de escala
magisterial hasta enero del 2015 y ahora cabe la pregunta ¿habrá aumento de
sueldos de los demás docentes?, para responder debemos dar lectura a la Ley de
la Reforma Magisterial y nos daremos cuenta que aquellos maestros que provienen
de la ley del profesorado que no podrán acceder a una reubicación de su escala
magisterial (el 75% de los docentes aproximadamente) tendrán que pasar la
evaluación del desempeño, aprobarla y luego esperar la convocatoria para
ascenso de la escala, más o menos dentro de 4 años, en el año 2018. Así mismo,
con esto el primer docente que alcance la octava escala magisterial (en el
mejor de los casos) tendrá el sueldo soñado por la LRM recién en el año 2024.
Mi preocupación está en ¿qué pasará cuando los
docentes rindan la prueba de reubicación y el 75% de los docentes no accedan? La
opinión pública los revalorizará, dirán “bueno es que es un concurso
meritocrático y ‘solo los mejores’ pueden acceder” o “evaluaron a los maestros
y la mayoría no pasó”. Más aún solo podrán ser reubicados a la más alta escala
y tener sueldos entre S/. 2,487.84 y S/. 3,109.80, solo 1587 maestros de los 40
mil que puedan ser reubicados o sea el 3,95% de los que accedan y ya no queda
porcentaje si contabilizamos con respecto de los 320 mil docentes. Creo que
esta forma de revalorización docente no va por buen camino, sino que persiste
en mantener y hacer crónico el problema de mejorar la calidad de los docentes.
El aspecto más importante de la revalorización
docente no creo que pase sólo por el incremento de sueldos, como dice Teresa
Tovar “la educación es un ámbito de concertación, no un servicio a administrar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TUS SUGERENCIAS Y COMENTARIOS SON MUY IMPORTANTES POR FAVOR ESCRIBE AQUÍ